Biblioteca infantil ambulante Tricletas. (Proyecto preseleccionado para el Premio Vivalectura 2015)

Tricletas recorre el país con un proyecto autogestivo de motivación a la lectura iniciado en bicicleta en el 2009 por países de Latinoamérica.Trabajando la narración oral y el teatro gestual como dos maneras de contar historias surgió un interrogante:¿cómo llegar de la narración oral a la lectura?Así nació “Rodando libros” que hoy recorre parajes rurales, pueblos y ciudades donde las propuestas culturales y educativas son escasas o nulas.Los libros se abren y las narraciones vuelan a la par.

sábado, 9 de enero de 2016

Si no venís a la Biblioteca, la biblioteca va a tu casa!


Publicado por Compañía Tricletas en 17:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
Compañía Tricletas
Somos Nahuel, Luciano y Fabiana, una familia argentina que vive con pedales en los pies. Queremos compartir las experiencias que desde el 2009 vamos cosechando. Vivimos viajando en bicicleta, lo que implica mucho:una manera de ver, de moverse, de concebir el tiempo y el espacio, de relacionarse. Es un estilo de vida. Vida en movimiento, constante. La bici nos puso alas en los pies, en el alma, en los pensamientos y en nuestros sueños. Deseamos que otros muchos se animen a dejar libre la curiosidad, a buscar otros caminos, a seguir la voluntad propia y la del camino, a cumplir con sus sueños más íntimos. La vida es una pero hay muchas otras vidas, también únicas, esperando cruzarse , descubrirse, entrelazarse, compartirse, mostrarse, comprenderse, enseñarse... Muchos mundos caben en uno solo y es hora de empezar a descubrirlos. Animate. Te invitamos a compartir nuestras experiencias artísticas en companiatricletas.blogspot.com Gracias por acompañarnos en este viaje!! Eso fortalece nuestro pedal.
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2018 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2017 (11)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2016 (14)
    • ►  octubre (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ▼  enero (1)
      • Si no venís a la Biblioteca, la biblioteca va a tu...
  • ►  2015 (6)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
  • ►  2014 (7)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)

Los sueños son una realidad inevitable e inherente al hombre. Los sueños ayudan a crecer, mantienen viva la ilusión y hacen que la vida sea interesante. Hablar de sueños en sociedades consumistas suele ser visto como algo naif e incluso muchas veces ni siquiera la palabra “sueño” entra en el vocabulario de este paradigma mental. Esto implica serios inconvenientes en el momento de intentar entablar un diálogo o de acordar los códigos en una instancia comunicativa entre quien casi olvida pronunciar esa palabra y quien vive nutriéndose de ellos...

¿Sabrías qué responderme si te pregunto con qué soñás?

Soñar no es desear. Soñar es mucho más que querer poseer algo. Los sueños no son propiedad privada de nadie, desde este punto de vista , entonces, los soñadores y soñadoras seguimos siendo tan pobres de objetos como antes, pero por este mismo motivo nada nos pueden sacar ni robar ni matar ni romper ni comprar ni vender ni hipotecar ni endeudar ni... Porque los sueños son intocables, irrompibles, inintercambiables, incorrompibles...

_¿Improductivos...?

_Bueno...si, tal vez... No engrosan el tesoro nacional ni fortalecen la moneda ni llenan la alcancía de banqueros o empresarios ni las urnas de ningún dirigente ni tu propio ego.

Los sueños trascienden los beneficios económicos o materiales, por lo que puede parecer improductivo para quien los confunde con algo “rentable”. No es rentable para el necio, el egoísta, el interesado, el pesimista, el soberbio, el insensible, el usurero, el oportunista...Este tipo de almas tampoco engrosan las arcas del tesoro de un soñador, nuestro caudal de sueños.

Sí hay riqueza en un sueño y es inmensa, desbordante, contagiosa, purificante, regeneradora, sana, multiplicadora...La riqueza de un sueño es colectiva. Pero no toca sino al que tiene que tocar, al que la comprende, al que no la ensucia, al que la engrandece, porque la riqueza de un sueño es selectiva.

La riqueza de un sueño no pertenece, igual que el sueño mismo, al que la genera. Éste es sólo un puente entre él y otros muchos. Pero sólo es posible de ser alcanzada por el que tiene la capacidad de ver y sentirlo de este modo, y es en ese momento en el que todo crece, fluye y transforma.

Los sueños no tienen un fin. Por el contrario, son infinitos, renovables, mutables, inconmensurables. Por eso,el desafío es mantenerlos siempre activos para lograr vivir en plenitud. La plenitud que otorga la materialización de esos sueños. ¿Es válido entonces hablar de “objetivos”? Se supone que una vez estos alcanzados, puede darse como exitosa la meta trazada: se lograron los objetivos del proyecto y...¿y ahora qué?

Vivir tras los propios sueños no implica escribir un proyecto, trazar objetivos y metas acumulativas ni hacer líneas estadísticas que grafiquen los éxitos y los fracasos para evaluar luego las estrategias más rentables y satisfactorias a seguir. Vivir tras los propios sueños siempre implica un éxito, lo que no significa que todo salga siempre como uno espera. Vivir en los sueños implica una filosofía de vida, un estilo de vida, una manera de mirar el mundo.

Si tenés un sueño, ponelo en movimiento. Si dejaste de creer o empezaste a confundir “sueño” con “deseo” o “utopía”, empezá de nuevo. Mirate un poquito por dentro, reconocete en lo más puro de tu ser. Si no llegaras a encontrar los de antaño, no te preocupes: es más importante descubrir tus nuevos sueños, los de ahora. Es más importante que vuelvas a creer. Sólo así tu vida cobrará un sentido pleno.

A los soñadores y a los que no se animan.

A los que no lo entienden y a los que lo intentan.

A quienes no creen en nosotros pero, sobre todo, A LOS QUE SÍ.

¿Querés ayudar? ¡Escribinos!

¿Querés ayudar? ¡Escribinos!
tricletas@gmail.com

Podés colaborar comprando libros!!

Desde septiembre del 2015 iniciamos la venta de libros de Ediciones del Naranjo como otra de las maneras de solventar este proyecto.
Podés hacer tu encargue o solicitar el catálogo comunicándote con nosotros a tricletas@gmail.com
Gracias!

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Historias para cambiar el mundo 2014. Red internacional de cuentacuentos.

Historias para cambiar el mundo 2014. Red internacional de cuentacuentos.
Biblioteca ambulante Tricletas en el PArque Municipal de T. LAuquen, Bs As, Argentina. Foto: Ignacio Martín.

Suscribirse a Biblioteca ambulante Tricletas

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Donación Fondo de Cultura Económica (2017)

Donación Fondo de Cultura Económica (2017)
Gracias por el apoyo!

Donación de Ediciones del Naranjo 2015

Donación de Ediciones del Naranjo 2015

Donación de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno(marzo 2015)

Donación de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno(marzo 2015)
¡Gracias!!

Donación Ediciones V&R (marzo 2015)

Donación Ediciones V&R (marzo 2015)
¡¡Gracias!!

Donación Editorial Abran Cancha (2015)

Donación Editorial Abran Cancha (2015)
GRACIAS!

Donación Ediciones del Naranjo (2014)

Donación Ediciones del Naranjo (2014)
Gracias por apoyarnos!

Donación Ediciones iamiqué (2014)

Donación Ediciones iamiqué (2014)
Gracias por apoyarnos!!!

Seguidores

Vistas de página en total

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.